jueves, 11 de diciembre de 2014

CREENCIAS

LAS CREENCIAS

Uno se pregunta la razón del por qué la gran mayoria de la humanidad está dominada por las creencias.
Creencías que no hacen la vida más agradable ni feliz, sino condenan a la angustia y muchas veces a la destrucción, y asesinatos colectivos.

Ante todo habría que reflexionar como se generan las Creencias.

Las creencias aparecen como colectivas, propías de un grupo humano, ya sean religiósas, morales, políticas fueron inventadas o sintetizadas por alguien. Aveces conocemos por tradición la figura histórica que las creó o sintetizó como : Moises, Mahoma, Yeshoua, Licurgo , Zoroastro y otros muchos menores y que llegan hasta nuestros mismo siglo XXI.

Las creencias con frecuencia son un desafio a la racionalidad humana.

Su valor deriva del carácter carismático del que las crea o bien de su poder poñítico con que las impone.

La adopción de las Creencias se basa en dos pilares fundamentales
  • La tradición cultural y la familiar, especialmente por via materna
  • El terror a al castigo que puede ser material y real, o bien espiritual, emocional o cultural.

°°°°°°°°°°°°°°°

Casi todas las personas CREEN a través de lo cual dirigen sus relaciones humanas. En algunos aspectos tienen conciencia que obran a través de esas Creencias, otras muchas accioenes las Creencias actuan, por así decir en forma mecánica.
Casi siempre existe la conciencia clara u oscura que si se transgrede la creencia se tendrá un castigo. Si este castigo no es real e inmediato la Creencia se olvidará con frecuencia, según las conveniencias, sin que po ello se niegue.
Los ejemplos son cotidianos en todos los órdenes de relaciones y sobre todo en los tabues de tipo religioso. Culturalmente ocurre algo parecido, aunque bastante limitado para el común por la desaprobación cultural que es un tipo de castigo inmediato. Esto aparece con fuerza en los tabues sexuales y en el vestido como ejemplo corrientes

Ignoramos como se han generado las Creencias en los pueblos “originales”. Solamente las conocemos por por los estudiso sobre algunos pueblos Primitivos. Pueden ser orígenes bastante simples o muy complicadas.Son transmitidas por los chamnes, culturalmente en las comunidades más modernas, En las eligiones son los clérigos, organizados como funcionarios mantenidos por la comunidad quien las imponen.

Todos los creadores de Creencias ,históricos o míticos, fueron recopiladores de Creencias muy anteriores a ellos, a las que añadieron formas culturales de su tiempo y sus personales ideas.
Es el caso caso de Yeshoua o Jesús que acepta la concepción religiosa y cultural de su pueblo y tiempo, a la que introuce modificaciones de su propia experiencia. Algo semejante le ocurrió a Moises, probalemente sacerdote egipcio , que recoge tradiciones mesopotámicas milenarias y añade las suyas propias dictadas por Yawe. Por lo demás, es lo que afirman todos los creadores de nuevas formas religiosas hasta el día de hoy.
Los Reformadores socio-culturales, suelen ser más modestos y se afirman sobre todo como mantenedores de las viejas tradiciones de su grupo humano.

Lo que caracteriza a una creencia religiosa o laica, es que va acompañada indefectiblemente de una presión o castigo si no se cumple.
Este castigo tiene tres grados principales:
  • Reprobación social: impureza física o espirual, pecado, reprobación social.
  • Exclusión:excomunión, marcación como delincuente...
  • Castigo físico directo: diversos grados casi siempre unidos a la aceptación mayoritaria del grupo o al poder político dictatorial que pueda imponerle.
Como una variante de lo anterior, algunas religiones utilizan la “creencia” de un castigo post mortem.

°°°°°°°°°°°°°
Las creencias sueleen ser emocionales y por tanto frecuentemente irracionales. A pesar de su clara irracionalidad se las “cree” como algo absolutamente cierto. En último caso se ligitiman debido a :
  • Que la mayoría del Grupo humano en que están insertas las acepta
  • El criterio de autoridad (que es muy poderoso) de miembros importantes de la comunidad quuelas acepta y las da como verdaderas.
  • La mezcla de creencias , es decir, el hecho que creencias sanitarias, por ejemplo, tengan un respaldo religioso, como es el caso de cerdo, los crustaceos, los animales de pezuña partida... para grandes grupos humanos actuales. Rechazo generado en tiempos remotos por motivos sanitarios.

Hay creencias que no solamene son irracionales, sino absolutamente absurdas ,como los nacimientos de madres vírgenes, que no solamente se dan en el cristianismo sino históricaamente en otras creencias.. El goce, en un lugar extraterreneo de grandes placeres para los muertos hasta el hecho de poder poseer los espíritus varias concubinas...

Incluso en la vida social de los que se consideran paises “desarrollados” , su vida está dirigida por creencias infantiles, absurdas, verdaderos tabues antiguos insertos en las comunidades más que se suponen modernas. Muchas de estas comunidades tratan de reaccionar mediante leyes reactivas frente estas creencias-tabues que solamente son defendidos por minorias ultraconservadoras. Por mencionar algunas: las parejas del mismo género, el nudismo público, el no aceptar la moda general, múltiples supersticiones....

°°°°°°°°°°°°°°°
LAS CREECIAS son drogas síquicas que cumplen a grandes rasgos una regulación socio-cultural importante.
Quererlas suprimir brutalmente ha dado siempre pésimos resultados socio culturales y ha sido inutil..Ejemplo del siglo pasado se dió en los paises comunistas.
Sin embargo este tipo de DROGA siendo en dosis equilibradas útil, se convierte en algo nefasto como adicción. De eso tenemos numerosos ejemplos en la historia y en la actualidad el más vilento se da en algunas tendencias musulmanas.
En realidad las Creencias actuan como las drogas físicas que, en pequeñas dosis, pueden ser útiles como medicamentos y en dosis mayores son un veneno.

De todo lo anterior deriva una pregunta importante

¿HASTA QUE PUNTO LOS SERES HUMANOS SOMOS MANEJADOS POR EL PASADO?

¿POR LOS MUERTOS ?