El hecho
del descubrimiento, a partir de 1970, y
posterior estudio de las endorfinas, drogas segregadas por nuestro cerebro,
muestra claramente la necesidad que
tiene el ser humano de las drogas para mantener su equilibrio síquico. Lo
cual de ninguna manera justifica la drogadicción química
aunque la explique. Las circunstancias provocadas por nuestra cultura
amplifican aún más la dependencia de los seres humanos de nuestra época a todo
tipo de drogadicción incluida la natural.
Las endorfinas son péptidos opioides endógenos que funcionan como
neurotransmisores.
1 Son producidas por la glándula pituitaria y el hipotálamo en vertebrados
durante el ejercicio físico,
2 la excitación, el dolor, el consumo de alimentos picantes o el consumo de
chocolate, el enamoramiento y el orgasmo
,3 4 y son similares a los opiáceos en su efecto analgésico y de sensación
de bienestar.
El término endorfina implica una acción farmacológica análoga a la actividad
de los cortico esteroides o la morfina por una sustancia originada
endógenamente.5
++++++++++++++++
Para aquellos que hacemos deporte la sensación
de sentirnos bien, la vitalidad y la alegría que esto produce cuando lo
practicamos tiene una explicación bioquímica en donde las endorfinas serian
parte de la respuesta a estas sensaciones.
¿Que son las endorfinas? Son péptidos (pequeñas proteínas) derivados
de un precursor producido a nivel de la hipófisis, una pequeña glándula que
esta ubicada en la base del cerebro. Cuando hacemos deporte esta glándula es
estimulada, produciéndose endorfinas en el organismo, las que van a actuar
sobre los receptores que causan analgesia, además de producir un efecto sedante
similar a los que genera la morfina, un opiode exógeno bastamente conocido por
estas mismas propiedades. Es por esto que las endorfinas son consideradas
nuestros opioides endógenos, es decir producidos por nuestro organismo.
Los estudios demuestran que las endorfina son
capaces de inhibir las fibras nerviosas que transmiten el dolor, además de
actuar a nivel cerebral produciendo experiencias subjetivas, que son
sensaciones intensas, bien conocidas por los deportistas como son la
disminución de la ansiedad y la sensación de bienestar, además de la analgesia
y sedación antes mencionada.
No solo el deporte es un estímulo que nos hace
secretar endorfinas, ya que en ciertas situaciones de estrés también se ha
comprobado su producción, al igual que en la acupuntura, las relaciones
sexuales, la sugestión y también en ciertos bailes rituales o ceremoniales. Es
difícil establecer cuál de estas actividades es la que mejor estimula la
producción de endorfinas. Sin embargo está demostrado que los ejercicios de
resistencia, sí producen un aumento significativo en la secreción de
endorfinas.
Numerosos estudios han demostrado que después de
haberse producido una actividad física aeróbica, existe un claro y
significativo aumento de las endorfinas después del ejercicio. En corredores de
largas distancias se ha logrado revertir la analgesia producida por el
ejercicio, administrando inhibidores de la morfina. Lo que demuestra que
utilizan los mismos receptores fisiológicos y además se comprueba el rol de las
endorfinas como analgésico en estos atletas.
Es sabido que el ejercicio de resistencia tiene
un potente poder antidepresivo, ya que tendría un rol importante en mejorar el
estado anímico y subir la autoestima, efectos que probablemente, se cree,
estarían mediados por las endorfinas.
Hasta el momento escasa evidencia ha demostrado
que no existe diferencias significativas en la producción de endorfinas después
de ejercicios aeróbicos, entre hombres y mujeres, en donde se ve implicado un
consumo máximo de oxigeno sobre un 80%, independiente del ciclo menstrual en
las mujeres. En intensidades menores de consumo máximo de oxigeno se aprecia
una leve disminución en la secreción respecto a los hombres. Además las
endorfinas han sido implicadas en algunas disfunciones en los procesos
hormonales que afectan a las atletas mujeres y que muchas veces se manifiestan
con alteraciones menstruales.
En definitiva el ejercicio físico no solo
significa liberación de endorfinas, ya que también está demostrado que la forma
de vida en torno al deporte es saludable por muchas razones más. Este descrito
que el ejercicio en forma sistémica produce una disminución del riesgo
cardiovascular, disminuyendo el sedentarismo al igual que la presión arterial,
retrasando el inicio de la diabetes en personas con predisposición genética y
evita la obesidad, que es considerada la pandemia de nuestro tiempo. Estudios
recientes muestran que el realizar ejercicios, independiente del tipo (desde
aeróbica hasta incluso caminar), por lo menos tres veces a la semana por quince
minutos, disminuiría hasta en un 32% el riesgo de demencia en adultos mayores
de 65 años, reafirmando el sentido literal de “mente sana en cuerpo sano”.
Evidentemente el deporte es un arma terapéutica
que no puede ser reemplazada por la medicina convencional. Es la única medicina
que no se vende en las farmacias y aun es gratis, solo depende de nosotros en
ocuparla.
más que sentirnos bien por la liberación de
endorfinas que produce el ejercicio físico, además de todas las propiedades que
se han descrito, el ser deportista es un estilo de vida cada vez más necesario
en este mundo tan ajetreado y vertiginoso. Cuando nos sumergimos completamente
en este mundo que genera la vida contemporánea, sabemos que no es saludable. Por
lo tanto la forma de mantener el equilibrio es buscando la esencia de nosotros
mismos, en donde aprendemos a trabajar en equipo o bien a reconocer nuestras
limitaciones aprendiendo a superarlas, estas virtudes del estilo de vida que es
el hacer deporte, se extrapolan a la vida cotidiana siendo necesarias para
crear una sociedad más sana y evolucionada.
++++++++++++
El ser humano
en un Teórico “estado natural” tendría un estado de Drogación sujeto al ritmo
de sus actividades naturales en contacto con el mundo ambiente que le rodeaba.
Su Drogación
respondía a las circunstancias de su vida y era más intensa en los momentos en
que más necesitaba de ella como era la caza, la lucha, o las exigencias del
medio ambiente. Por el estudio de las culturas comparadas conocemos que se
fueron desarrollando también actividades
culturales complementarias tales como la danza.
Es evidente
que el ser humano en su vida ordinaria
permanece en un estado variable de drogación con ciertos picos que suceden en forma natural, según su género de vida, y otros tantos que el ser
humano provoca.
La
drogación natural del ser humano en su
vida cotidiana es equilibrante mientras se mantiene en sus ritmos normales. Tampoco es nociva cuando es provocada en
ciertos momentos porque favorece, por ejemplo, las relaciones de pareja, la sexualidad y las relaciones grupo por la danza y otras actividades semejantes.
En
cambio puede ser factor
desequilibrante (¿enfermizo?) cuando se
convierte en una adicción como
pueden ser la ninfomanía o la satiriasis.
LAS DROGAS EXÓGENAS Y QUÍMICAS
No todas
las drogas exógenas son drogas químicas. Casi todos los pueblos que denominamos
primitivos han tenido o mantienen drogas
que, casi siempre, son de origen vegetal
variado: hojas de coca, ayahuasca, variedades de hongos, incluyendo la venenosa amanita, el cáñamo… Variedades poco
conocidas por ser usadas por pequeños
grupos.
Muchas de
estas drogas han sido usadas y se continúan usando en dosis muy pequeñas como medicamentos. Los médicos
griegos ya hacían notar que los
medicamentos que usaban debían tomarse
en las dosis indicadas porque eran
venenos.
LAS DROGAS SON
INSTRUMENTOS, QUE ORIGINALMENTE TIENEN
UN FIN DETERMINADO. LOS INSTRUMENTOS SON ELEMENTOS NEUTROS EN SÍ MISMOS. QUIEN
LOS MANEJA LES DA SU OBJETIVO GENERAL CREATIVO O DESTRUCTIVO.
El Problema,
por tanto, no está en las drogas en sí mismas, sino en la adicción del sujeto en su
consumo. En Estados Unidos especialmente la adicción a la Aspirina o ácido
acetilsalicílico es algo muy frecuente. Sin embargo, no se persigue como droga,
sino que se trata de restringir su venta
procedimiento ineficaz, lo mismo
que ocurre cuando se aplica a las drogas
que crean adicción por simple consumo.
La “adicción”
contra lo que se cree corrientemente, no proviene que el sujeto sea inicialmente vicioso, sino
que es un ser humano insatisfecho, porque su ámbito cultural no le satisface y
es incapaz de crearle un equilibrio emocional, cosa que las Culturas en todos
sus aspectos deben desarrollar.
LA ADICCIÓN ES UNA HUIDA
DE LA REALIDAD.
Esta aserción
es valedera para todo tipo de adicción
hasta hacía las cosas más inofensivas y corrientes. Si la adicción síquica se
une al hecho que en sí mismo el consumo de una substancia sea físicamente
adictivo causa en el ser humano el desastre que comprobamos día a día en
nuestra sociedad actual y especialmente en la occidental.
Más grave aún
es cuando la cultura misma incita a la adicción por estar dirigida y orientada
por Grupos de Poder hegemónicos que obtienen poder y riqueza mediante ello.
La Cultura de
Consumo está orientada en todos sus aspectos a la adicción ya que esta le da un dinamismo especialmente poderoso:
adicción a toda clase de objetos, adicción a todo tipo de productos que
proporcionen emociones, adicción al lujo…adicción al sexo en todos los niveles
que en el fondo es un gran productor de drogas cerebrales de tipo opiode…
Es propio e
históricamente demostrable que las Culturas decadentes promueven la adicción en
forma compulsiva. Basta recordar los últimos siglos de la cultura romana, más
tarde de la brillante cultura árabe o el último siglo de la cultura francesa…
Esta decadencia de las culturas históricamente ha terminado con catástrofes
socio-culturales de diversa índole. Catástrofes muy lentamente desarrolladas.
Cabe preguntarse si nuestra orgullosa
cultura occidental se librará de este
destino. Si las nuevas elites que
manejan un Poder descomunal, aunque sus
componentes sean pequeños en número, serán los bárbaros del siglo XXII. Señores de
un mundo, en parte desertificado y carente de materias primas dilapidadas
alegremente AHORA.
++++++++++
No
solamente la cultura actual por su estructura de Consumo incita a la
drogadicción sino la tecnología que ha desarrollado permite la obtención de
drogas químicas en un abanico cada vez
mayor.
Esa
Drogación natural que el ser humano necesita, impulsada por la mentalidad y
género de vida de nuestra cultura actual unida a la facilidad creciente dela
obtención diversificada de las drogas químicas ha desarrollado favorablemente
la dependencia a las mismas, muchas veces física, otras emocionalmente, creando
la Drogadicción como una enfermedad social generalizada en alto grado.
Para hacer
más complicado el problema la política de “persecución” a la droga ha derivado
a encarecerla “como bien escaso” y a generar fabulosos negocios en que no solamente están
implicados los “narcotraficantes”,
sino la Banca, los Gobiernos y las
elites del Comercio mundial.
Tanto directa como indirectamente. Esta última
particularidad proviene del enorme volumen de “dinero lavado” que alimenta
miríficos negociados supuestamente o en parte, “legales”.
Esto último
es tan gigantesco que se ha calculado que si los Gobiernos
dictaminasen al unísono la abolición de la persecución de las drogas de todo
tipo e hicieran su venta legal a los irrisorios precios de fabricación
LA ECONOMIA MUNDIAL CAERÍA EN UNA BANCARROTA CASI FULMINANTE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario